A continuación les compartimos una amena entrevista que nos hicieron. Y con la cual, queremos darles a conocer más del proceso creativo que lleva elaborar Koigora.

Hola, Rubén. Hemos visto muchas presentaciones tuyas en eventos de expo manga-cómic y en convenciones de anime. Koigora es el cómic que nos has presentado en estos eventos. Tu cómic es muy interesante y tiene buena trama. En algunas referencias se comenta que tus fans esperan aún más de tu cómic, secuelas o que entres más a fondo en la historia... El motivo de esta entrevista es presentar a los chicos de la Secundaria Técnica No.46 “Quetzalcóatl” el arte gráfico que empleas en tu cómic y fomentar la lectura. Entonces, empecemos:


Hola. Muchas gracias por la invitación y tus comentarios, espero que mis respuestas les sean útiles a todos sus chicos.


1.- ¿Por qué creaste esta trama?


La historia me surgió tras muchos años de leer diferentes contenidos de todo tipo: superhéroes, ciencia ficción, fantasía, terror, drama, comedia, etc., tanto en medios impresos como audiovisuales, y a pesar de que había cosas que me gustaban mucho, siempre sentía que me hacía falta algo con lo que me identificara al cien por ciento, había una inquietud por ahí que no me dejaba tranquilo, y sentía esa necesidad de cubrirla. Por lo que al no encontrar algo que me llenara completamente, decidí crearlo, crear una historia, un mundo, unos personajes y una trama que me permitiera satisfacer todas mis inquietudes.


2.- Tu cómic tiene un ambiente del apocalipsis, ¿por qué?


Mucho de lo que trato de reflejar en la trama es una inquietud que tengo al ver que la gente se deja abrumar por la adversidad de sus problemas, que pareciera que son muy difíciles o casi imposibles de resolver. El concepto es: “No importa lo difícil de las situaciones, lo duro que la estemos pasando, lo imposible que parezca solucionar las cosas, al final, si luchamos, si nos esforzamos, lograremos levantarnos y construir una mejor vida para nosotros; nunca hay que darnos por vencidos”. La trama parte de ahí, de ver cómo el mundo en donde viven los personajes se destruye y tienen que reconstruirlo, buscando un mejor mundo para ellos, y continúa bajo el mismo concepto, los personajes se van a enfrentar a situaciones muy difíciles, pero al final su determinación los hará alcanzar metas que parecerían imposibles de conseguir. Se esforzarán más allá de lo que jamás imaginaron y lograrán cosas que jamás pensaron que serían capaces de hacer.


3.- ¿Te has basado en personas reales para crear a tus personajes?


Sí, todo lo que he creado ha sido resultado de mis experiencias personales, personajes, ambientes, lugares, situaciones, todo. Algunos personajes tienen influencia de personas que he conocido y algunos otros reflejan rasgos de mi personalidad. Es una enorme amalgamación de ideas, conceptos y vivencias lo que crea a cada uno de los personajes. 


4.- Hablemos del poder koigora, ¿cómo se te ocurrió ese nombre para una energía mágica como un chakra? Es muy original el nombre, ¿en qué consiste esta energía, cómo se originó?


La idea del koigora parte de dos conceptos.

Uno: “Tú puedes llegar hasta donde quieras, sólo es cosa de que te lo propongas”. Koigora es una energía de capacidades ilimitadas; le da a cada individuo la posibilidad de desarrollar habilidades inimaginables, pero cada individuo debe de luchar por su cuenta para explotar esas habilidades tanto como las desee. Imagina el sueño más ambicioso que has tenido en tu vida, el koigora te da las herramientas para lograrlo, pero tú tienes que trabajar para conseguirlo, el koigora no lo va a hacer por sí sólo. Es como reflejar la fuerza de voluntad en todos nosotros de manera fantástica. Todos tenemos fuerza de voluntad, pero tenemos que trabajarla, junto con muchas otras cosas para lograr nuestros sueños.

El segundo concepto es: “Ten cuidado con lo que deseas, los excesos son malos y te pueden llevar a la autodestrucción”. Al mismo tiempo, el koigora es una energía que manejada de mal manera puede ser sumamente destructiva, y no para el resto de la gente sino para uno mismo. Al ser una energía de capacidades ilimitadas, puede llegar a abrumarnos tanto poder y hacernos perder el rumbo de lo que queremos, hay que estar conscientes de ello. El peor enemigo no está allá afuera, nosotros somos nuestro peor enemigo y los excesos y ambiciones nos pueden llevar a que en lugar de obtener un beneficio del koigora, lo terminemos usando inconscientemente para destruirnos.

Al final el concepto del koigora es que tienes que buscar el equilibrio en tu ser, entre lo que deseas y las responsabilidades que vas adquiriendo conforme vas logrando tus metas.

Y la idea del nombre parte de que necesitaba una palabra que no existiera y que fuera única para que fácilmente se pudiera identificar. Fue jugar un rato con las letras hasta encontrar la rítmica que me pareció agradable, y también tomando como referencia muchas otras cosas que parten de conceptos similares.

Koigora significa: La sangre del Universo. Conforme se desarrolle la historia, se irá revelando el porqué de ese significado. 


5. ¿Qué destacarías del diseño de los protagonistas?


Como todo en Koigora, cada elemento en este universo tiene un porqué. Puedo destacar ahorita su vestimenta, cada personaje usa un vestuario específico por una razón. En el caso de Avata, que porta una enorme armadura con un penacho, su koigora es muy inestable y tiende a tener serias fluctuaciones que podrían acabar con su vida. Las armaduras en este universo tienen una función diferente a como se usan en nuestro mundo. En el nuestro son para proteger al individuo de factores externos, en el universo de Koigora son para proteger al individuo de él mismo, y en el caso de Avata funciona para ayudarlo a estabilizar su koigora y frenar un poco sus variaciones de poder. Así cada personaje tiene todo un porqué de su vestimenta y se va explicando en el curso de la historia.

Y el aspecto visual de cada personaje es una mezcla entre vestuarios de diseñador de moda actual, vestimenta de corte fantástico y referencias prehispánicas para poder darle un look moderno-épico y único, ese toque personal que busco darle a la revista con todos los elementos que me gustan.


6. ¿Compartes tu visión de vida con algún personaje? Descríbela.


¡Creo que con todos! ¡Ja ja ja ja ja! Pero platicaré de los principales, buscando no hacer un spoiler de la trama.

En el caso de Avata N’Gor, era un niño malcriado y engreído, que por ser hijo de reyes creía que merecía todo y todos debían estar a sus pies. En el curso de los años la vida le va enseñando que ese no es el camino y debe de ir reformando sus actitudes si busca mejorar su vida.

En el caso de Norein Meilan, desde muy pequeña, la vida le fue muy dura y difícil, perdió muchas cosas y esto le generó un terrible odio hacia los demás, por lo que busca venganza. Pero en el curso de esa búsqueda descubrirá propósitos que van más allá de la simple revancha.

En el caso de Crobos, es un niño que, de manera muy similar a Norein, pasó por etapas muy difíciles: huérfano, tuvo que criarse casi por su cuenta, y mucha gente intentó aprovecharse de él, por lo que se construyó muchas barreras emocionales que lo han llevado a ser una persona “casi” sin sentimientos. Conforme avance la historia se irá dando cuenta de cosas que cambiarán su manera de pensar.

De alguna manera, todos los personajes tienen una parte de mí y de lo que me ha tocado conocer en otras personas, de lo que tratamos de hacer para mejorar nuestras vidas y ser mejores cada día, por lo que en todos los personajes está ese deseo de buscar ser mejores personas, que es de lo que va toda la trama en el trasfondo, aderezada con mucha fantasía, grandes poderes y mucha acción para hacerla lo más entretenida posible.


7. ¿Qué estilo de vida te llama más la atención en el mundo real?


El estilo de vida que llevo. Creo que parte fundamental de la vida es vivir la vida que quieres y sueñas. Por mi parte, día a día busco lograr eso, así que puedo decir con mucha alegría y satisfacción que vivo el estilo de vida que me gusta. Tengo una empresa, una revista que se publica a nivel nacional, mucho trabajo, muchos proyectos, viajo seguido, tengo tiempo para mí, una hermosa pareja, y lo que me haga falta estoy en el proceso de conseguirlo. Cada día la constante es plantearse y cumplir metas.


8. Tu escenario, ¿te has inspirado en algún lugar real para crearlo? Y el lugar, ¿se trata de algún país en especial?


México, por supuesto. Y hablo de todo el país. Sobre todo de la época prehispánica y la naturaleza. He visitado muchísimos lugares de la República y soy gran fan de todas las culturas antes de la Conquista, por lo que siempre he buscado de algún modo reflejar eso en el ambiente de la historia, pero no nada más de calcarlo tal cual, sino de usar conceptos base y desarrollarlos de manera independiente para acoplarlo a la historia, al mismo tiempo que agrego conceptos de otras culturas que también me fascinan. En general soy un gran aficionado de todas las culturas antiguas del mundo. Y hay mucho de eso reflejado en el ambiente. De alguna manera busco desarrollar esos mundos en una visión de tipo: "Qué hubiera pasado si estas culturas antiguas se hubieran visto afectadas por el koigora y de qué manera habrían evolucionado", de ahí parto para construir este mundo.


9. ¿En qué época tiene lugar la trama?


La historia transcurre en un universo alterno al nuestro; no es ni pasado ni futuro, es otro mundo, otra realidad. Este mundo se ve afectado por el koigora y el destino de sus habitantes cambia por completo.


10. ¿Has usado algún material para documentarte?


De todo, creo que cualquier cosa que se quiera hacer necesita de una documentación para ser desarrollada. En mi caso, son muchísimas cosas, desde grandes obras clásicas de la literatura, hasta grandes historias de la cultura pop, pasando por cantidad de referencias de historia universal, filosofía, psicología, fotografía, pintura, música, etc., o cosas tan comunes como una charla con algún amigo. Prácticamente de cualquier lugar o situación obtengo elementos para documentarme. Busco siempre enriquecerme de todo tipo de cosas, y de todo tipo de experiencias. Al final, esas experiencias me ayudan a formar ideas para la trama. Creo que lo importante no es quedarse clavado en un género o en un gusto específico, hay que conocer de todo y probar de todo. Esto nos enriquece como personas y enriquece lo que tenemos que decir o contar.


11. ¿Hay alguna regla que respetar a la hora de dibujar lo que aparece en el universo de Koigora, algo que nunca permitirías que apareciera allí?


Creo que partiendo de que el koigora es una energía sin límites, donde todo lo que sueñes es posible si luchas por conseguirlo, también el mundo en el que está construido no tiene límites, por lo que hasta ahora no hay nada que no permitiría que entrar en las páginas. Pero algo que sí busco es que Koigora sea una historia para todo público, con un mensaje, que sea entretenida y al mismo tiempo que te haga pensar un poco. Lo que sí no permitiría, sería hacer un entretenimiento vulgar y sin sentido. Integrar algo en las páginas que no va acorde con la historia, sería algo que, ahí sí, siento que iría en contra de la idea general de koigora.


12. ¿Qué escritores y dibujantes o mangakas han influido en tu carrera?


Hay muchas personas que me han influenciado, de todos los medios, no solo escritores y dibujantes. Dentro de estas grandes personalidades puedo nombrar a algunos: Tolkien, Lovecraft, Albert Einstein, Steve Jobs, Bob Marley, Thomas Edison, Miguel Ángel, Chuck Palaniuck, Irvin Welsh, Walt Disney, Alejandro Jodorowsky, Quentin Tarantino, Gary Jennings, Mario Puzo, Stephen King, Julio Verne, Leonardo Da Vinci, Jackson Pollock, Ghandi, Dalí, Alejandro Magno, Rodin, Oscar Wilde, Sun Tzu. ¡Uffff…creo que si fueron algunos!


13. ¿Qué tipo de arte influye en tu cómic?


Mis grandes Influencias para Koigora son el arte prehispánico, el arte renacentista, y el pop art.


14. Hablemos un poco de ti, ¿qué haces en tu vida cotidiana?


Un día regular de mi vida es en promedio de 18 horas de trabajo y 6 de sueño. Sí, lo sé, duermo poco y soy un adicto al trabajo… ¡ja ja ja ja ja! Pero es lo que me gusta hacer y me apasiona, en realidad siento que ni siquiera trabajo, siento que me paso la vida divirtiéndome, y lo mejor, ¡qué me pagan por ello! Divido mi jornada laboral en 9 horas que le dedico al trabajo y 9 horas que le dedico a Koigora y futuros proyectos, de lunes a viernes. Los fines de semana procuro no trabajar, los dejo completamente para mí, mi pareja, mi familia y mis amigos. Creo que es importante ser disciplinado, amar lo que te gusta hacer y dedicar tiempo para ti y los tuyos, y encontrar el equilibrio en todos estos elementos.


15. ¿Tienes alguna otra actividad aparte de crear cómics?


Sí, tengo una empresa de publicidad donde trabajamos mucho para cine y TV, en películas, series de televisión y comerciales. En realidad, por ahora este es nuestro fuerte, llevamos ya 10 años en el mercado y tenemos una sólida cartera de clientes en México y en el extranjero, trabajando en el desarrollo de storyboards, animatics, animación 2D y 3D, ilustración, historieta, arte conceptual y todo lo que tenga que ver con artes gráficas. El cómic es de los últimos rubros en que actualmente estamos invirtiendo para desarrollarnos y expandir nuestro mercado.


16. ¿Estudiaste alguna carrera, como diseño gráfico o artes visuales?


No, todo ha sido casi de manera autodidacta. Desde chico siempre quise dibujar, y de hecho me metía seguido en problemas en la escuela por pasar más tiempo dibujando que haciendo mis deberes, los maestros se molestaban porque en mis cuadernos ponía muchos dibujos, decían que eso no era parte de sus materias y luego hasta me restaban puntos. Pero aun así nunca hice caso, siempre he sido muy necio y rebelde. Provengo de una familia muy conservadora, en donde cualquier cosa que se salga de los cánones familiares no es muy bien visto, en mí caso dibujar. No tuve apoyo por parte de ellos y durante muchos años sufrí presión para que no me dedicara a esto. Al final, yo necio y rebelde terminé haciendo lo que quise, estudié por mi cuenta, busqué algunos maestros que pudieran guiarme y el resto fue seguir luchando por mi sueño. Sí, tuve que estudiar, y lo hice por mi cuenta, no tengo ningún título pero afortunadamente no lo he necesitado, en el rubro artístico lo que importa es tu trabajo, no dónde estudiaste.


17. ¿Desearías ser algún superhéroe, tener súperpoderes o alguna otra habilidad? Describe


Creo que soy mi propio superhéroe. Si tengo un sueño, busco hacerlo realidad, no suelo fantasear en cosas que no sean posibles, para eso está Koigora. Siempre quise tener el poder de dibujar, el poder de desarrollar mis propias historias, el poder de liderar un equipo de grandes artistas, el poder de nunca darme por vencido, el poder de mostrar a la gente que los sueños son posibles si nos esforzamos lo suficiente. Y ahora puedo decir que soy esa persona que siempre soñé, y con todos esos poderes. Así que sí, soy mi propio superhéroe. Si quiero algo, voy y lo consigo.


18. ¿Tienes pensado hacer otros proyectos a futuro?


¡Sí! ¡Muchísimos! Y cada día más. Conforme logro metas, voy buscando metas más y más grandes que me ayuden a ir más lejos, a superarme a mí mismo, tanto en lo laboral como en lo personal. La comodidad y el conformismo definitivamente no son lo mío. Siempre digo: “Hay que meternos en problemas, si no, la vida no sabe”. Cada nuevo proyecto es un enorme aprendizaje y una constante en la búsqueda de solucionar problemas para alcanzar la meta. Por ahora tenemos planes de hacer nuevos títulos además de Koigora, colaboraciones con otros artistas, incursionar más en el cine y la TV desarrollando contenidos propios para esos medios y también para internet. El abanico de cosas que quiero hacer es bastante grande, y poco a poco se le irá dando forma a cada uno.


19. ¿Tienes algún mensaje que decirle a tus fans?


Pues que esperamos que cada día les guste más todo lo que publiquemos; que nos sigan, en Facebook: Koigora Flux, y Twitter: @koigoraflux, ya que cada día tenemos muchas novedades, presentaciones y eventos a donde estaremos asistiendo; que lean mucho; que persigan sus sueños y que nunca se den por vencidos. Saludos y gracias.



Bueno, eso es todo, Rubén. Espero que atiendas esta pequeña entrevista y, pues nada, gracias por tu colaboración.